El maximalismo y el minimalismo son tendencias extendidas a infinidad de disciplinas a lo largo de la historia como pueden ser el arte, la moda, el diseño de interiores, hasta la arquitectura. Y aunque las dos tendencias se sitúan en polos opuestos, en la actualidad ambas conviven integradas en la decoración de nuestros espacios, llegando a convertirse en un estilo de vida

De lo Simple a lo Excesivo

Con la creciente tendencia propuesta a través del diseño Japonés hace un tiempo, el minimalismo entro directo a nuestras casas para quitarnos mucho exceso, y para contrarrestarlo apareció el maximalismo bajo el lema «más es más».

Lejos de buscar simplicidad, este estilo decorativo celebra el exceso, los colores, la saturación y la valentía a la exploración, por lo que podríamos decir que los espacios maximalistas llegan a ser mucho más personales, espaciales y únicos.

Aunque hablando de las tendencias de diseño de interiores, poco a poco hemos abandonado la idea de adoptar un solo estilo predeterminado, al contrario, ahora tenemos la voluntad de crear espacios personalizados y con exclusividad partiendo de la creatividad.

El «más es más» del Maximalismo

Si buscamos la definición de Maximalismo encontraremos «posición extrema o radical», y es que de manera general es el exceso, la mezcla y el color, que provocan que tu atención quede atrapada en un espacio con estas características. Y aunque exista la creencia de que esta muy afin con el desorden, podemos asegurarte que esto solo es un mito, los espacios maximalistas mezclan elementos de una manera maestra, volviéndolos interesantes y cuidando todo detalle.

Normalmente cuentan con piezas vintage o con objetos cargados de significado, son abundantes pero colocados de manera estratégica y en armonía. Ademas la comodidad es otra de sus cualidades, por lo que en este tipo de espacios podrás encontrar sofás y sillones muy llamativos.

El «menos es más» del Minimalismo

El minimalismo surge aproximadamente en la década de los 60’s, para contrarrestar las corrientes realistas y el arte pop predominantes del momento, surge para alejarse de todo el ruido y dejar espacio a los elementos verdaderamente esenciales.

Basada en patrones neutros, espacios semivacios, lineas limpias, muebles vanguardistas y texturas básicas, con colores que están entre el blanco, gris y crema, aunque también el negro es un gran protagonista.

Los muebles normalmente tienen una forma sencilla, con el objetivo de poder cambiar la configuración del espacio sin miedo a que no funcione en otro lugar, checa nuestra colección Nórdica, se lleva muy bien con el minimalismo.

En cuanto a configuración de los espacios, existe la ausencia de ruido visual, por lo que si quieres tus espacios muy minimalistas, evita muros que dividan las estancias.

¿Con que te identificas más? ¿El exceso del maximalismo o lo simple del minimalismo?, Cuéntanos aquí abajo en los comentarios ⬇️

Escrito por: Omar Velázquez – Arquitecto Interiorista

*Todas las imágenes son de Pinterest.

0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacío :(
    Escanea el código